En el presente año en el departamento de Nariño se han efectuado
actividades de participación comunitaria, tales como “el conversatorio del proceso de articulación
Departamental de acueductos de Nariño” realizado el 25 de mayo en pasto, organizado por suyusama, La
Universidad de Nariño. En el cual se planteo la organización de la red de
acueductos a nivel departamental para defender el territorio y hacer frete
común a las políticas del Gobierno Actual de Privatización empresarial.
De otra parte en el mes de
julio del 6,7,8 tuvo lugar el IV
encuentro de acueductos Comunitarios a nivel nacional. Donde se hicieron
presentes delegaciones de varias regiones del país, allí se debatió la política
de estado frente a la ley de aguas, que va en contra de los intereses y
derechos de la sociedad colombiana.se firmo un acuerdo para formar la red de
acueductos comunitarios Nacional.
De importancia fue el II
foro Binacional Ecuador y Colombia de Derechos humanos, en el se realizaron
graves denuncias por parte de la
población civil; de abusos cometidos Por los actores armados en
conflicto colombiano contra de los
derechos Humanos que afectan a la población de los dos países. En particular se
denuncio el abuso de fuerza pública en contra de la población civil en el
municipio de Arboleda, ocasionado por el ESMAD (Escuadrón Anti Disturbios) a
favor de la protección a los intereses
de transnacionales mineras entre ella el consorcio Mazamorras gold,Anglo gold and chanty,entre muchas otras.
También denunciaron los
atropellos en Tumaco, Barbacoas, Samaniego y otros, cometidos por
paramilitares, guerrilla, y el ejército y Policía Nacional .
Este evento fue organizado
por Fundecima, una organización comunitaria que defiende los derechos comunitarios
en el Departamento de Nariño.
Por parte del gobierno
nacional y Departamental.se efectuaron en pasto entre el 2 y 3 de noviembre
“las mesas de Trabajo para contribuir al Fin del conflicto” en la región sur occidente
a la cual pertenece Nariño Y Putumayo, tuvieron lugar 6 mesas de discusión, en
ellas participamos activamente líderes campesinos de los diferentes municipios
de Nariño. Y se dieron directrices las cuales vislumbran un camino para dar
solución en parte a la problemática de nuestra región.
En el marco de Construcción
participativa de Política Publica de DDHH Y DIH “Por tus derechos y los de
todas y todas” de la conferencia nacional DDHH-DiH 2012.
Se efectúo el foro
Departamental de derechos Humanos y DIH.los días 22 y 23 de noviembre en el
Hotel Cuellar donde se organizaron las siguientes mesas.
Mesa 1.Derecho a la vida, a la libertad, a la
integridad y la seguridad personal.
Mesa 2.derecho a la igualdad
y no discriminación.
Mesa 3.Derecho Internacional
Humanitario y Conflicto Armado.
Mesa 4.Acceso a la justicia,
lucha contra la impunidad y la corrupción.
Mesa 6.Derechos Económicos,
Sociales, Culturales y ambientales.
Mesa 7.derechos a las
Victimas.
Allí confluyeron ideales de
los distintos pensamientos en pro de un mejor vivir para los Nariñenses. En el
caso de particular se hablo por que se estructure un subsidio a la agricultura,
que se inyecten recursos al corredor turístico ecológico, histórico y
arqueológico del cañón del Juanambú, en la zona 6 de departamento de Nariño. A
La cual pertenece Arboleda, Buesaco, San Pedro de Cartago, La Unión, y
Taminango. esto como propuesta de abrir el Cordón turístico del Norte de
Nariño, y mejorar las condiciones de vida de las familias ubicadas en este
sector.
Otro aporte realizado fue el
que en cada municipio se cree la escuela de Saberes empíricos, la cual forme a
personas en lo artesanal, escultura, tejidos, bordados. y así no muera el saber
cultural ancestral autentico y de gran Valor para el patrimonio Cultural.
En el sector educativo se hablo de la importancia de crear la Universidad del Norte. Basada en el la investigación científica, y con
énfasis en el sector productivo, industrial,comercial. Ecológica y de turismo.
Y se dejo en claro que no se
quiere en el Norte de Nariño y en especial en el municipio de Arboleda La
presencia de multinacionales mineras. Que nos quiten nuestras tierras y nos
dejen desolación y muerte.
Se concluye que el
departamento de Nariño debe crear su propio modelo de desarrollo, holístico y
que se propenda por la creación de la gran empresa, lo cual beneficiaria al
conglomerado social. Puesto que el departamento pose, mar, selva, mesetas y
diversidad climática y es un lugar privilegiado en su belleza Natural,
Histórica.
Tan solo se espera que estos
procesos den sus frutos pronto y para ello se Reclama, Diligencia y Voluntad
política de los gobernantes de turno para hacerlo una realidad, porque “un
pueblo sin condiciones de vida dignas, favorables, de trabajo, de salud,
Equidad y justicia social” ¡nunca será libre, ni será feliz! Tan solo en su
interior habrá un grito mudo de rebeldía,
el cual es oprimido por la opresión de las armas, el dinero y la corrupción.
Quedan interrogantes, en
estos eventos y es que no se ve la presencia activa del ente municipal,
será ¿ porque no les llegan las invitaciones? O será ¿que estamos superbién en
todos los aspectos y condiciones sociales dignas del ser? o ¿solo el interés de
ellos para elevar su potencial económico, y no les interese el bienestar del
pueblo? Siendo este quien los elige.